Parroquia Totoracocha
ANTECEDENTES
Totoracocha es un barrio urbano que ha trascendido en varios ámbitos cultural, de vivienda, etc. Es una barrio antiguo que ha incorporado grandes formas de vida y se considera como uno de los barrios mas grandes y mas poblados.
CIUDADELAS
CIUDADELA BANCO DE LA VIVIENDA
Fue fundada por el instituto del banco ecuatoriano de la vivienda, en el año de 1970 es decir la ciudadela tiene 40 años de vida. En el año de 1972 el BEV (Banco Ecuatoriano de la Vivienda) concluyo al construcción de villas y procedió ala selección y adjudicación de las mismas. El 25 de agosto del mismo año en una sencilla ceremonia hizo la entrega a las 11 primeras familias.
Las personas quienes fundaron esta ciudadela fueron Julio Álvarez, Ernesto Pérez, Homero Bravo, entre otros.
La primea misa campal fue celebrada por el padre Oscar Thome. La ciudadela no tenía alumbrado público, las calles no eran pavimentadas y no existía transporte público.
Actualmente la directiva mediante trabajos realizados han conseguido para su parroquia servicios básicos, alcantarillado, agua potable, canchas, graderíos, un CDI municipal incluso la Ampliación del UPC 25. Es una delas ciudadelas mas tradicionales y una de las primeras en la parroquia.
En la ciudadela realizan jornadas deportivas, programas, bingos, etc.
El presidente actual de la ciudadela es el señor Ernesto Pérez.
Limita con las calles Rio Upano y paseo de los cañarís hasta la Av. Yanaurco hasta Paseo de los Cañaris.
BARRIO LA CENTRAL TELEFONICA
Lo que hoy conocemos como barrio de la central telefónica tuvo sus inicios en 1971 con las pocas familias que allí habitaban
En el año de 1972 en una reunión general se nombro la primera directiva, el presidente fue el señor Antonio Villalta quien se mantuvo en este cargo durante 17 años.
El señor presidente de este grupo busco y recibió apoyo de la asociación Roberto crespo por ser jurídica. Elaboraron la primera solicitud al señor alcalde de es época el Dr. Alejandro Serrano Aguilar pidiendo abrir una calle para dar mayor amplitud a los moradores
Actualmente es un barrio servido en donde se puede vivir como personas dignas. Aunque la directiva sigue luchando por conseguir unir mas al barrio y dar nuevos beneficios. El presidente actual es el señor Hugo Vinuesa.
CIUDADELA UNE DEL AZUAY
Al haberse extraviado un libro de actas la historia de la ciudadela comienza el 17 de julio de 1971.
Según testimonios guardados del primer habitante de este barrio dice que cuando llego solo había un enorme llano rodeado por una cerca de pencos y eucaliptos al norte había pencos y una acequia de agua de riego. Desde entonces la ciudadela ha tenido un enorme desarrollo.
El presidente actual es el señor Franklin Rodríguez.
BARRIO LOS NOGALES
Antes de esta nominación era un sector sin nombre, que los moradores no sabían a que barrio pertenecen, ya que años atrás fue primero la ciudadela banco de la vivienda, posteriormente paso a la ciudadela el dorado alto y el dorado bajo. El sector es llamado ahora el barrio los Nogales. Era un sector muy activo y desarrollado actualmente no realizan actividades y no tienen directiva.
BARRIO CIUDADELA CARLOS TOSI
El 7 de mayo de 1962 un grupo de obreros de pasamanería cristalizo un proyecto al efectuar la compra de un lote de terreno de propiedad del entonces arzobispo de Cuenca Monseñor Manuel de Jesús Serrano. Ahí nació la actual ciudadela Tosi.
El 6 de enero de 1966 el ilustre consejo municipal bautizo con el nombre de “CARLOS TOSI”. Es una ciudadela antigua.
su actual presidente es el señor Luis Rivas.
BARRIO EL DORADO
El barrio el dorado es uno de los barrios que realiza actividades culturales como por ejemplo pases del niño agasajos, etc. Dentro de este barrio se formo la brigada barrial para respaldar la seguridad de sus habitantes, cabe destacar que en la actualidad ha dejado de funcionar por falta de respaldo.
BARRIO ZAMORA HUAGRAHUMA
Este barrio nace alrededor del año de 1985 en terrenos vacios de propiedad de las familias Espinoza y Avilés en donde hace 23 años no existía ningún servicio básico, alcantarillado, etc. Este barrio era conocido como el relleno del gallinazo por la ubicación y situación que había en ese entonces, un barrio de gran extensión que sigue abriendo caminos en el desarrollo y que hoy en día cuenta con todo lo necesario para vivir bien.
Presidente el Sr. Luis Andrade
Cuenta con espacios para el esparcimiento para la recreación de sus habitantes. En el barrio se realizan también actividades de concienciación de cómo sacar la basura. Y mantienen la costumbre de jugar con trompos, bolas, etc.
BARRIO CIUDADELA MUNICIPAL
Sra. Noemí Vivar una de las
primeras pobladoras de la
ciudadela municipal y actual
presidenta de la misma.
Persona que ha luchado
por el bienestar de su
barrio.
La ciudadela municipal tiene sus inicios en enero de 1969 pertenecía a la cooperativa de vivienda. Esta ciudadela se construyo en los terrenos de la familia Vaquero quienes murieron en un accidente aviatorio, al no existir herederos pidieron al entonces alcalde señor Ricardo Muñoz Chávez los terrenos eran pampas llenas de animales y no existía ningún tipo de servicio. En ese entonces el señor Octavio Cordero junto con otras personas lucho y consiguió 143 lotes de terreno desde esas fechas se han venido construyendo casas y el barrio se ha crecido y cuenta con servicios necesarios para los habitantes.
CIUDADELA MUTUALISTA AZUAY
Nace como ciudadela en el año de 1985 por casas construidas por la cooperativa Mutualista Azuay. Desde ese entonces se ha venido desarrollando y obteniendo beneficios a través de sus directivas, el primer presidente fue el señor Efrén Rodas. Como ciudadela han logrado la reconstrucción del parque curiquingue, pavimentación de las calles con cemento rígido entre otros beneficios que se han obtenido para el bien de la comunidad barrial. Actualmente la presidenta es la señora Cecilia Murillo, vicepresidente el señor Juan Bustillos.
CUIDADELA DEL AHORRO
La ciudadela el ahorro tiene 20 años de haber sido formada. No existía alcantarillado líneas de buses. Mediante la organización de los habitantes la ciudadela tiene los servicios necesarios. Aunque siguen desarrollándose mas necesidades. La parroquia también se desarrolla en el ámbito deportivo, cultural, etc. formando equipos de futbol entre otros. En caso de ayudas solidarias se realizan bingos o rifas. En fechas como en navidad día del niño, etc. realizan varias actividades.
BARRIO CARIHUAIRAZO
El barrio Carihuairazo esta ubicado junto a una parte de la pista del aeropuerto(margen 1 del aeropuerto). Lo que se ha logrado en este barrio es la pavimentación de calles mediante la recolecta de firmas como constancia de apoyo para la realización de estas obras.
BARRIO LA MERCED
Tiene 4 años de vida organizacional este es un barrio joven pero conocido, aquí generalmente los días viernes en las canchas del barrio la merced se realizan las ferias siendo un gran beneficio ya que brinda un servicio directo. Lo mas importante en este barrio es la capacitación en diferentes aspectos que se ha brindado a la gente logrando consolidar su interés en el bienestar de la parroquia a la vez que se convierte en gente solidaria. El barrio se destaca en actividades como el deporte programas sociales etc.
BARRIO EUGENIO ESPEJO
Eugenio Espejo es un barrio que nace alrededor del año 1970, en potreros en donde no había caminos ningún tipo de servicios de transporte ni servicios básicos, todas las personas debían llegar a pie al barrio y el agua la tomaban de las vertientes con mangueras. Con la llegada de mas gente a la barrio se han organizado para mejorarlo. Actualmente en el barrio existe brigada barrial quienes ayudan en la vigilancia para la seguridad.
En el barrio se han venido desarrollando varias actividades sociales como programas, agasajos, etc. Para unir a la comunidad barrial
BARRIO RETAMAS BAJAS
Esta ciudadela fue fundada por el Dr. Osvaldo Hurtado Larrea hace 25 años, fueron casas entregadas por el banco de la vivienda en la presidencia de León Febres Cordero en la que fue designada como retamas altas, bajas, medias y multifuncionales. Las casas fueron entregadas sin ningún servicio básico a personas de escasos recursos quienes no esperaron que existiera estos servicios ya que el tener una casa ya era una obra bastante grande. Actualmente el barrio tiene todos los requerimientos necesarios para vivir. Existen alrededor de 3000 personas.
CIUDADELA EL CONDOR
El barrio el cóndor fue fundado entre el año1983 y 1984. en sus inicios esta comunidad estaba muy desatendida no había alcantarillado, servicios básicos sus calles eran caminos vecinales y no poseían asfalto. Al pasar los años con el entusiasmo de los moradores y de sus directivos se ha logrado mejorar en gran parte lo antedicho. En esta organización barrial se realizan diferentes actividades sociales, culturales y deportivas de acuerdo a sus fechas como es el día de la madre, navidad, año viejo, entre otros.
Presidente.
Sr. José Astudillo
Tesorera.
Lcda. Cristina Molina
CENTROS EDUCATIVOS
Totoracocha es una parroquia de gran avance principalmente en educación preprimaria primaria y secundaria, tiene varios centros educativos ubicados en los diferentes barrios que garantizan la formación de niños, niñas y jóvenes de la parroquia así como la formación integral de cada uno de los estudiantes, para que en el presente y en el futuro representen con dignidad la parroquia la provincia o el país.
COLEGIO NACIONAL TÉCNICO HERLINDA TORAL
Este establecimiento ha sido fundado por ordenanza municipal el 9 de mayo de 1924, como escuela diurna de obreras. La escuela diurna de obreras nació pobre y pequeña. Luego de su creación y reglamentación entro en el camino de la superación. Se estructuro un reglamento escolar con una disciplina oportuna. cuando se estableció definitivamente la vida institucional, dando al plantel la denominaron de la insigne patrona cuencana doña Herlinda Toral el colegio se inscribió en el registro nominativo del tiempo con su nombre propio fue el 7 de septiembre de 1931. Este colegio cuenta ahora con varias especialidades, hace tres años se convirtió en un colegio mixto para dar acogida tanto a jóvenes como a señoritas.
ESCUELA ATENAS DEL ECUADOR
La escuela Atenas del Ecuador se fundo como prolongación del jardín de infantes Carlos Zambrano en octubre de 1970 cuando este centro educativo funcionaba en un local alquilado en la calle Gran Colombia. Las niñas que terminaban el jardín no tenían a que escuela ir ya que en ese tiempo las escuelas estaban ubicadas lejos del centro. La señora Prof. Elvia Tandazo directora de este jardín ha pedido ala dirección de educación una partida para creación del primer grado de la misma que fue concedida en la persona de la señora profesora Dalia Pinos, para el siguiente año se crea el segundo grado
Hasta que en el año de 1975 que se completa los seis grados designándole el personal docente con el nombre de escuela Atenas del Ecuador luego el local paso a funcionar en un local arrendado continuo al convento de san francisco hasta el año de 1979 posteriormente pasa a otro perteneciente a la alianza obrera hasta el año de 1985 cuando, por disposición del entonces director provincial de educación Lcdo. Miguel Sempertegui funciona con jornada vespertina en el local de la escuela Ricardo Muñoz Chávez.
ESCUELA RICARDO MUÑOZ CHAVES
La dirección de educación creo esta escuela el 15 de septiembre de 1968, satisfaciendo de esta manera la petición de los moradores. El primer año lectivo de esta escuela se inicio el 1 de noviembre de 1968. hubo mucho entusiasmo en la comunidad. El señor Miguel Prieto presto durante un año su domicilio de forma gratuita era una pequeña casa no apropiada para local escolar, tuvieron que acomodarse 180 alumnos y 6 profesores.
El 16 de marzo de 1969 fue nombrada directora titular la señora Bertha Arias de Jijón. El 24 de junio de 1969 el ministerio de educación por resolución Nº 20-43 nomino en forma oficial con el nombre de Ricardo Muñoz Chávez a este plantel en honor a un ilustre cuencano por su dilatada trayectoria en el campo de la educación y el servicio a la comunidad.
El 22 de diciembre de 1969 estando el alcalde de la ciudad de cuenca Dr. Ricardo Muñoz Chávez dono la cantidad de 5080m2 mediante escritura publica para la construcción del local. Se cristalizo de esta manera el sueño de contar con un local propio. Esta escuela de niñas da acogida a estudiantes de muchos sectores, su directora esta orgullosa ya que esta escuela es una de las mejores y muy reconocida a nivel provincial y del país.
UNIDAD EDUCATIVA ABELARDO TAMARIZ CRESPO
La unidad educativa Abelardo Tamariz Crespo es una de las primeras escuelas de Totoracocha nació de la necesidad de los pobladores especialmente madres de familia que querían que sus hijos fuesen educados esta escuela se inicio en una casa donde los niños pasaban incomodidades. Actualmente funciona en local propio es una escuela mixta que funciona en horario matutino.
CENTROS TURISTICOS
En Totoracocha existen varios centros de atracción turística como por ejemplo el complejo deportivo de Totoracocha en el que se realizan las ferias por las fiestas de cuenca y es de gran atracción para todos los ciudadanos. Existen también parques iglesias, etc.
COMPLEJO DEPORTIVO TOTORACOCHA
NECESIDADES DE LA PARROQUIA
La parroquia en general tiene varias necesidades, la primordial es la seguridad, se requiere de recursos para las unidades de policía existentes pero también se necesitan la pavimentación de algunas calles como paseo de milchichig entre otras. También se han planteado necesidades como crear y adecuar parques arborizar los sectores de la parroquia. Otra de las necesidades es la terminación del parque de juegos extremos guatana en la ciudadela las retamas.
PARQUE GUATANA
El parque para juegos extremos guatana esta en reconstrucción que por falta de recursos se ha detenido. Este parque pertenece a la ciudadela las retamas
sábado, 8 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Casinos Near Philadelphia, PA - Dr.MCD
ResponderEliminarFind Casinos 평택 출장마사지 Near Philadelphia, PA, United States, Find 바카라 사이트 추천 Official Casinos Near Philadelphia, PA. Address, 김제 출장안마 Address, 경산 출장안마 Phone 제주도 출장안마 number, Reviews, Map, History,